Metodología de un modelo ARIMA para el pronóstico del PIB agropecuario y la fuerza laboral para el año 2023

Authors

  • Miguel Cárdenas
  • Ana Amézquita
  • Leonardo Ariza Pinilla

Keywords:

Sector agropecuario, Crecimiento económico, Desarrollo humano, Fuerza laboral, Estancamiento, Políticas agrarias

Abstract

Colombia es un país caracterizado por sus riquezas naturales, factor importante para la promoción del sector agropecuario debido a su potencial de producción y generación de empleo. Sin embargo, la inequitativa distribución de la tierra, la disminución de la inversión nacional y extranjera, el poco interés de los gobiernos presidenciales para la implementación de políticas agrarias competentes que solucionen el problema de la tierra y el conflicto armado en Colombia, ha conllevado a que el sector agropecuario colombiano cargue con las consecuencias y de paso, a las personas que habitan en el campo obligándolas al desplazamiento forzado en busca de mejores oportunidades por lo cual predecir el comportamiento de la producción agropecuaria y la fuerza laboral serán aspectos importantes al emplear políticas agrarias que ayuden a prevenir fenómenos de estancamiento.

El presente artículo investigativo busca crear un pronóstico del PIB agropecuario del país y de la fuerza laboral de este sector por medio de la metodología ARIMA. Se obtuvo que la producción agropecuaria y la mano de obra activa del campo disminuye para los 4 trimestres del año 2023. Como conclusión general, las dos variables se relacionan directamente, por lo que es importante fortalecer las políticas públicas y programas sociales para impulsar la productividad del agro colombiano.

References

Balcázar, Á. (2003). Transformaciones en la agricultura colombiana entre 1990 y 2002. Revista de economía institucional, 5(9), 128-145.

Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina - CEPAL. (2013). Crecimiento de la agricultura (1992 - 2012). World Development Indicators - Data.

Becker, G.S. (1982). Teoría económica. Primera reimpresión en español. Fondo de Cultura Económica, México D.F. pp. 162-166

Cárdenas, S.M. (2007). Introducción a la economía colombiana. Primera edición. Fedesarrollo, Alfaomega Colombina S.A., Bogotá, pp. 365-374.

Castaño, N., & Cardona, M. (2014). Factores determinantes en la inestabilidad del sector agrícola colombiano. Contexto, 2(2), 91-107.

Chaves Garzón, H. F., & Garavito, A. A. (2019). Análisis del efecto histéresis en el sector agropecuario: implicaciones en la producción y empleo rural en Colombia después de la apertura de los años noventa.

Fromont, P. (1961). Economía agrícola. Ediciones Aguilar S.A., Madrid. pp. 84-113, 470-477

Leibovich, J., M. Nigrinis y M. Ramos. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. Borrador 408. Borradores de economía, Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República, Bogotá.

Machado C.A. y O.J. Torres. (1987). El sistema agroalimentario: una visión integral de la cuestión agraria en América Latina. Siglo Veintiuno Editores de Colombia-CEGA, Bogotá, pp. 102-116.

Mankiw, N.G. (2004). Principios de economía. Tercera edición. McGraw-Hill/Interamericana de España, Madrid. pp. 64-65, 240-246, 253-261, 374-382.

Mochón, M.F. (2005). Economía, teoría y política. Quinta edición. Mc-Graw-Hill/Interamericana de España, Madrid. pp. 163-179.

Ovalle, Á. P. A., & Combariza, M. L. R. Política De Defensa Y Seguridad Democrática: Un Análisis De Sus Efectos Sobre La Seguridad Y Competitividad Del Subsector Agrícola En Colombia (2016).

Perry, S. (2010). La pobreza rural en Colombia. Programa Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. RIMISP. Bogotá.

Schultz, T.W. (1968). Modernización de la agricultura. Madrid: Editorial Aguilar de Ediciones Juan Bravo.

Sepúlveda, A. Rodríguez, A. Echeverri, R. & Portilla, M. (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. San José de Costa Rica: Dirección de Desarrollo Rural Sostenible, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.

Suarez, M. A., La Política Agropecuaria Uribista: El Cumplimiento Incondicional De Un Mandato Imperial (2007).

No title. (s/f). Caf.com. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/04/la-necesidad-de-aumentar-la-productividad-del-agro-colombiano/

Published

2022-12-04

How to Cite

Cárdenas, M., Amézquita, A., & Ariza Pinilla, L. (2022). Metodología de un modelo ARIMA para el pronóstico del PIB agropecuario y la fuerza laboral para el año 2023. Territorio Y Desarrollo, 6(02), 1–14. Retrieved from https://revistaterritorioydesarrollo.com/index.php/ojs3/article/view/92