Ley de Okun: Un estudio del comportamiento de economías campesinas en Colombia durante 1991-2021
Palabras clave:
Desempleo, Producción, Ley de Okun, Indicadores económicosResumen
La presente investigación estudia el comportamiento de los indicadores económicos que comprende la famosa ley de Okun, la correlación entre el desempleo, representado por la tasa de desempleo, y la producción, representada por el crecimiento, para las economías campesinas de las zonas rurales de Colombia. La metodología consistió en un modelo de vectores autorregresivos (VAR) para caracterizar las interacciones simultaneas que se presentan entre las variables seleccionadas, permitiendo una estimación que nos conduzca a conjeturas respecto a entender cómo ha sido la relación de la Ley de Okun dentro del país en un contexto rural, observando cómo ha sido el comportamiento en el tiempo de los indicadores económicos de producción y desempleo.
Citas
Bejarano, J. (1998). Economía de la Agricultura. Extraído de: https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/geografia-economica/upload/05-%20BEJARANO%20-%20LIBRO%20-%20Econom%EDa%20de%20la%20Agricultura.pdf
Betancur, J. S. (1975). La Política Agraria y el Plan de Desarrollo.
DANE. (2019). Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Franco, A., & De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Extraído de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2006
Johnston, B., & Mellor, J. (1962). El papel de la agricultura en el desarrollo económico. Extraído de: https://repositorio.cepal.org/entities/publication/5f1fae62-7066-4aa0-9a17-6c8c19833ef2
López, H. (1999). Pobreza y mercado laboral en el sector rural.
Ortiz, C. H., Jiménez, D. M., & Uribe, J. I. (2019). Una reformulación de la Ley de Okun para Colombia.
Ortiz, C., Jiménez, D., & Uribe, J. (2018). Una reformulación de la Ley de Okun para Colombia.
Sanabria, S. A., & Caro, J. C. (2021). Economía política de la política agraria en Colombia: de la ley 200 de 1936 al Acuerdo de Paz de 2016.
Statista Research Department. (2022). Colombia: valor la agricultura, pesca, caza, silvicultura y ganadería 2007-2021.edf