Análisis comparativo de las condiciones territoriales e identidad turística del municipio de Mesetas y Granada – Meta según ejes estratégicos de los DTI
Palabras clave:
Gobernabilidad, Identidad cultural, Territorios, TurismoResumen
El sector turístico es una rama económica con un gran potencial para los países en desarrollo, los cuales cuentan con una gran riqueza natural y paisajística que puede ser explotada de manera sostenible con la ayuda de muchas herramientas y modelos globales, como es el caso del modelo de los Destinos Turísticos Inteligentes - DTI. En ese sentido, usando dicho modelo se analizó y comparó dos municipios rurales del Departamento del Meta, uno categorizado como un municipio priorizado por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET (Mesetas) y otro no (Granada), pero que guardan gran relación por su ubicación geográfica y actividades socio económicas. Es importante resaltar que, con base en sus externalidades y características endógenas empresariales, naturales y culturales se hizo un análisis comparativo estructural con base en los ejes estratégicos de los Smart Destinations usando el software MicMac para evaluar la aplicabilidad del modelo en los dos territorios y su aporte al sector. Como resultados, se pudo determinar que el eje gobernanza es imprescindible de fortalecer en los dos municipios, puesto que, de su excelente gestión, depende que los territorios sean accesibles, sostenibles, tecnológicos y se promueva la innovación. Aunque en este aspecto, Granada logró obtener mejores resultados que Mesetas.
Citas
Alcaldía de Granada. (2020). Diagnóstico Agropecuario Granada Meta. Obtenido de Página Web de la Alcaldía Municipal de Granada Meta: https://www.granada-meta.gov.co/Paginas/default.aspx
Alcaldía de Mesetas. (2022). Nuestro Municipio. Recuperado de http://www.mesetas-meta.gov.co/municipio/nuestro-municipio.
Aponte Corredor, P. A., y Reyes Carrillo, D. N. (2020). Trenzando el Guejar, centro de desarrollo sostenible para el arraigo territorial, en el municipio de Mesetas, Meta. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/2244
DANE. (2018). Departamento Nacional de Estadísticas. Obtenido de Sitio Web de DANE: https://www.datos.gov.co/widgets/qzc6-q9qw
DNP – Departamento Nacional de Planeación. (2022). Medición de Desempeño Municipal. Recuperado del DNP: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDM
EDEE CCV. (2020). Estudio Dinámica Económica Empresarial. Obtenido de Sitio Web de la Cámara de Comercio de Villavicencio - Coordinación Investigaciones Socio económicas: https://www.ccv.org.co/es/coord- investigaciones-socioeconomicas-pg96
Foronda-Robles, C., & Galindo-Pérez de Azpillaga, L. (2012). Argumentación relativa a la confianza territorial. Claves sobre capital social. Cuadernos de desarrollo rural, 9 (68), 41-63.
Guzmán – Vásquez, A., Malaver – Rojas, M. N. y Rivera – Rodríguez, H. A. (2005). Análisis estructural. Técnica de prospectiva. Bogotá, D. C.: Centro Editorial Universidad del Rosario.
ICE CCV. (2015). Informe de Coyuntura Económica. Obtenido de Sitio Web de Cámara de Comercio de Villavicencio - Coordinación Investigaciones Socio económicas: https://www.ccv.org.co/es/coord-investigaciones-socioeconomicas- pg96
Ivars – Baidal, J. A., Celdrán – Bernabeu, M. A. y Femenia – Serra, F. (2017). Guía de implantación DTI. Valencia, España: INVAT-TUR
Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Universidad de Alicante e Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas – IUIT. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/74386/4/2017_Ivars-Baidal_etal_Guia-de-implantacion-DTI-CV.pdf
Municipio de Mesetas. (2020). Documento Técnico Plan de Desarrollo Territorial – PDT. Mesetas Oportunidad para el cambio 2020 – 2023. Recuperado de https://acortar.link/ehPprS
Organización Mundial del Turismo. (2017). Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2017, UNWTO, Madrid. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284419043