Factores determinantes del desempeño innovador de las empresas del sector manufacturero en Colombia durante el periodo 2017 – 2018
DOI:
https://doi.org/10.1234/rtd.v5i02.74Palabras clave:
Industria manufacturera, Innovación, Logit multinomial ordenadoResumen
Este artículo tiene como objetivo establecer los factores determinantes del desempeño innovador de las empresas del sector manufacturero en Colombia durante los años 2017 – 2018. Para esto, se estimó un modelo Logit Multinomial Ordenado utilizando los datos de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Industria Manufacturera - EDIT IX 2017-2018, diseñada, aplicada y validada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Como inputs se utilizó el esfuerzo innovador, redes organizaciones y características de la empresa, y como outputs el desempeño innovador de las empresas del sector manufacturero colombiano. Se logró concluir que, el 74,88% de las empresas no son innovadoras debido a la escasa contratación con el sector público nacional, solo el 5% son potencialmente innovadoras y 19,39% son innovadoras en sentido estricto, esto como consecuencia de la baja adquisición de I+D, y, por último, solo el 0,0006327% logran hacer innovación en sentido estricto.
Citas
Banco Interamericano De Desarrollo (BID). (2010). Un compendio estadístico de indicadores, capitulo innovación en las empresas. Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe, 41-47.
Bermúdez, C., Y méndez, E. (2013). Desempeño Innovador de las Firmas Manufactureras en Colombia: Un Análisis Microeconométrico. Recuperado el 10 de mayo de 2019, de Pontifica Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12088.
Castro y Méndez. (2018). Factores determinantes de la innovación en el subsector de instituciones de educación superior en Colombia entre 2014 y 2015. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n86/0120-8160-ean-86-35.pdf
CEPAL, C. E. (2016). Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital. La situación de América Latina y el Caribe. Recuperado, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40530/3/S1600833_es.pdf
DANE. (2018). Producto Interno Bruto PIB Cuarto trimestre de 2017. Recuperado de https://lc.cx/pU0KGI
DANE. (2019). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Industria Manufacturera - EDIT IX 2017-2018. Recuperado de https://lc.cx/0PLQoj
Delgado, M., Navas, J. E., Martín, G., Y López, P. (2008). La innovación tecnológica desde el marco del capital intelectual. Cuadernos de Trabajo de la Escuela Universitaria de Estadística. Universidad Complutense de Madrid. (04), 1-34.
Gaviria, L. Y Paredes, A. (2018). Determinantes de la Innovación en la Industria Manufacturera Colombiana: Análisis Econométrico de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) 2013 – 2014. Recuperado el 27 de julio de 2019, de Universidad de la Salle: https://lc.cx/CCLib4
Griliches, Z. (1979). Issues in assessing the contribution of research and development to productivity growth. The Bell Journal of Economics (10), 92-116.
Jaramillo, H., Logones, G., & Salazar, M. (2000). Manual para la normalización de indicadores de innovación tecnológica en América Latina y el Caribe, Manual de Bogotá, OEA/RICYT. Bogotá D.C.: Tres Culturas Editores Ltda.
Langeback, A., Y Vásquez, D. (2007). Determinantes de la Actividad Innovadora en la Industria Manufacturera Colombiana. Borrador de Economía. Banco de la República (433), 1-34
Marotta, D. Mark, M. Blom, A. & Thorn, K. (2007). Human Capital and UniversityIndustry Linkages’ Role in Fostering Firm Innovation: An Empirical Study of Chile and Colombia. Banco Mundial, No. 4443. Consultado el 14 de agosto de 2017. Recuperado de: https://lc.cx/i5idjS
Malaver, F., & Vargas, M. (2007). Los indicadores de innovación en América Latina: Nuevos avances y desafíos. Ponencia presentada en el VII congreso Iberoamericano de indicadores de ciencia y tecnología “Nuevos indicadores para nuevas demandas de información", (págs. 1-14). Brasil, 1-14.
Malaver, F., & Vargas, M. (2011). Formas de Innovar, desempeño innovador y competitividad industrial. Un estudio a partir de la segunda encuesta de innovación en la industria de Bogotá y Cundinamarca. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana
Naranjo, J. Sanz, D & Jiménez, R. (2011). ¿Es la cultura organizativa un determinante de la innovación en la empresa? Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/807/80723313003.pdf
Observatorio Colombiano De Ciencia Y Tecnología (OCYT). (2018) Indicadores de Ciencia y Tecnología. Recuperado de https://lc.cx/0ER4yx