Filosofía del futuro y propiedad comunal: sobre el deseo de posesión de la tierra en Colombia

Autores/as

  • Juan Sebastián Ballén Rodríguez
  • Ernesto José Camargo Hernández
  • Giovanny Bermúdez Mendoza

Palabras clave:

Filosofía del futuro, Prospectiva estrat´égica, Acceso a la tierra, Campesinado, Acuerdos de paz

Resumen

El siguiente trabajo hace una reflexión sobre como la prospectiva estratégica y la filosofía del futuro se convierten en herramientas metodologías fundamentales para entender la materialización de los deseos de los campesinos del municipio de la Uribe (Meta) de acceder a la tierra en el marco de transición política que ha supuesto tanto la firma como la implementación de los acuerdos de paz. Para esto, el trabajo se divide en tres apartados que comentan a grandes rasgos las contribuciones actuales de la prospectiva estratégica y la filosofía del futuro para el análisis de la coyuntura social y campesina en Colombia.

Citas

Abagnano N., Visalberhi A. (2008). Historia de la pedagogía. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura económica

Castañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera. Universidad Nacional de Colombia. Tesis Maestría Trabajo Social con énfasis en familia y redes.

Clavijo, R. (2020). proceso de paz y acuerdo. Límites y realidades de la pacificación de cara al desarrollo. Capítulo 3: Aproximación al problema de la tenencia de la tierra en Colombia: de la negociación en la mesa de La Habana al Medio Ariari. Bogotá, Colombia: Repositorio Universidad Santo Tomás.

Durance, P. y Godet, M. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. UNESCO.

De Zubiría, S. (2015). Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano. En: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

Fajardo, D. (2011). Las guerras de la agricultura en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Ilsa.

Fals Borda, O. (2000). Acción y Espacio. Autonomías en la nueva república. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.

Fals Borda, O. (1955). Campesinos de los Andes. Bogotá, Colombia: Editorial IQUEIMA.

Fals Borda, O. (1979). El hombre y la tierra en Boyacá. Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.

García, E. (1999). La cuestión agraria en la Orinoquía colombiana, Informe técnico n°13. Villavicencio, Colombia: Comunicar asesores.

Guillen, F. (2017). Estructura histórica, política y social de Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Ariel.

Guillen, F. (2015). El poder político en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Ariel.

Gutiérrez de Pineda, V. (1976). Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME.

Gutiérrez de Pineda, V. (1996). Familia y cultura en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Gutiérrez de Pineda, V. (1963). La Familia en Colombia. Trasfondo histórico. Bogotá, Colombia: Editorial Iqueima.

Gutiérrez, M. (2004). Una mirada de género al sector rural colombiano. Bogotá: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura.

Kay, C. (2005). Enfoques sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo XX. Seminario Internacional: Enfoques y perspectivas de la enseñanza del desarrollo rural (págs. 1 - 48). Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.

Kojeve, Alexandre (1975). La dialéctica del amo y del esclavo. Buenos Aíres, Argentina: Editorial la pléyade.

LeGrand, K. (2016). Colonización y Protesta campesina en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Uniandes.

Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Moro, T., Campanella, T. y Bacon, F. (2005). Utopías del renacimiento. Tomás Moro: Utopía, Tomaso Campanella: La ciudad del sol, Francis Bacon: Nueva Atlantida. Ciudad de México, México: Editorial de Fondo de Cultura Económica.

Miklos T. y Arroyo M. (2008). Prospectiva y escenarios para el cambio social. Ciudad de México, México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Molano, A. (2007). Conferencia inaugural: Vigencia de la cuestión agraria en el conflicto rural. Catedra Jorge Eliecer Gaitan: Tierra y conflicto.Bogota, Colombia: Universidad Nacional.

Otero, M. E. P., Celis, D. M. L., & Aguilar, M. F. M. (2020). las actitudes medioambientales de los consumidores: análisis comparativo en las ciudades de san Luis de potosí, México y Medellín Colombia. face: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 85-96. Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/4218

Orella. J.L. (2001). El humanismo postmoderno. Historia de los Humanismos. San Sebastián, España: Universidad de Deusto.

Papacchini, A. (2003). Filosofía y derechos humanos. Cali, Colombia: Editorial de la Universidad del Valle.

Smith, T. L. (1960). Sociología de la vida rural. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lavalle

Sandoval, C. D. J. M., & del Carpio Ovando, P. S. (2019). Tradición e innovación del pan artesanal de Acambaro, Guanajuato México. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 19(2), 90-103. http://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/479

Sevilla Guzmán, E., Yruela, M. (1976). Para una dimensión sociológica del campesinado. Revista Agricultura y Sociedad, 15 - 39. Revista española de estudios agrosociales y pesqueros. España.

Wolf, E. R. (1971). Los campesinos. Barcelona, España: Editorial Labor S.A.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Juan Sebastián Ballén Rodríguez, Ernesto José Camargo Hernández, & Giovanny Bermúdez Mendoza. (2020). Filosofía del futuro y propiedad comunal: sobre el deseo de posesión de la tierra en Colombia. Revista Territorio Y Desarrollo, 4(02), 1–15. Recuperado a partir de https://revistaterritorioydesarrollo.com/index.php/ojs3/article/view/40